Quercus robur

 

Descripción

Roble. Carballo. El carballo es uno de los árboles más majestuosos de nuestros bosques. Puede alcanzar los 40 m de altura, más frecuentemente hasta 20 ó 25. Presenta una copa amplia y redondeada en los ejemplares que crecen aislados, algo más cerrada si vive en espesura. Corteza pardo-grisácea y más o menos agrietada según la edad.

Hojas caducas, con lóbulos poco profundos y redondeados, verde oscuras por el haz, algo más claras por el envés, sujetas por cortos pecíolos y carentes de pelo por completo. Es frecuente que la base de las hojas sea auriculada. La floración tiene lugar en primavera.

Las bellotas aparecen maduras en otoño y principios de invierno. Están sujetas por largos pedúnculos, a veces de más de 10 cm de longitud, carácter que permite distinguir esta especie de Q. petraea.

 

 

 

 

Distribución

Habita en gran parte de Europa, incluso en condiciones climáticas duras. En la Península aparece en el tercio N, más escaso cuanto más al S y ausente en Baleares. Son raros los rodales extensos dominados por esta especie, es más frecuente en bosques mixtos con otros robles, melojos, hayas, pinos, abetos, tilos, avellanos, desde el nivel del mar hasta los 1400 m, en fondos de valles y laderas. Prefiere terrenos de naturaleza silícea, con suelos húmedos y fértiles, que él mismo contribuye a construir y enriquecer.